Empresas y finanzas

Se disuelve el pacto de permanencia de parte de los accionistas de MásMóvil

El pacto que mantenía parte del accionariado de MásMóvil desde 2016 para no vender sus títulos se ha disuelto, según ha informado este martes la cuarta operadora de telecomunicaciones, inmersa en una OPA presentada por los fondos de inversión Cinven, KKR y Providence.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), MásMóvil asegura que el lunes se le comunicó la resolución y terminación (con efectos desde el pasado 24 de junio) del pacto de accionistas firmado el 26 de octubre de 2016, que posteriormente, el 16 de enero de 2019, fue modificado.

En 2016, un grupo de accionistas propietario de más del 50% de las acciones de MásMóvil llegó a un acuerdo de lock-up por el que se comprometían a no vender sus títulos.

El pacto parasocial lo suscribieron Onchena, Key Wolf, Norsis Creaciones, Inveready Seed Capital, José Manuel Alsedo Solís, Asesoramiento y Planeamiento, e Inveready Capital Company.

Por entonces, la compañía se encontraba en un momento de gran movimiento corporativo, tras anunciar las compras de Yoigo y Pepephone por 612 y 158 millones de euros, respectivamente, para lo que decidió ampliar capital por un máximo de 230 millones de euros, con el apoyo del 99,8% del capital.

En enero de 2019 informó de cambios en ese acuerdo por los que se desvincularon Norsis Creaciones y Asesoramiento y Planeamiento, mientras que se incorporaron Inveready Evergreen, The Nimo"s Holding y Josep María Echarri.

En conjunto, los suscriptores del pacto, tras las modificaciones, tenían un paquete cercano a 27 millones de títulos de la operadora, que equivalían al 26,4% de las acciones emitidas por la compañía.

En plena OPA

La disolución de este acuerdo tiene lugar mientras MásMóvil está inmersa en una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) presentada por los citados fondos de inversión, a través de Lorca Telecom BidCo, filial de Lorca HoldCo Limited, cuya intención es excluirla de cotización bursátil.

Lorca ofrece 22,5 euros por acción, lo que supone valorar la operadora en casi 3.000 millones de euros y asumir sus más de 1.800 millones de deuda.

La OPA, lanzada el 1 de junio con la anuencia de accionistas que tienen en torno al 30% de los votos, está pendiente para su aprobación del permiso del 50% del accionariado de la compañía, una de las 35 firmas que integran el Ibex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky